El MGEC celebra su XX Aniversario con la exposición "La colección y sus tendencias".



En esta primera exposición "La colección y sus tendencias" conmemorativa del vigésimo aniversario, se ha pretendido significar la pluralidad de tendencias que siempre ha venido caracterizando la política expositiva del Museo.

SALA CAPILLA. Entrada al Museo.

La relación entre la obra gráfica y la iconografía cotidiana de la contemporaneidad es estrecha y fluida desde la segunda mitad del pasado siglo XX. Lo que se ha venido en llamar Arte Pop, no deja de ser una evolución del expresionismo occidental. En ocasiones ha servido de cauce para la denuncia, como puede verse en las obras de Juan Genovés, Darío Villalba y Equipo Crónica. Pero esta tendencia viene siendo sobre todo conocida por su estética derivada de los medios de masa: si bien tanto Antonio de Felipe como Joan Antoni Toledo consagran a Marilyn Monroe, Andrés Cillero actualiza la Venus velázqueña con múltiples referencias a la propia historia de la pintura pop. Mientras, Eugenio Chicano, Eduardo Arroyo y Eduardo Úrculo crean sus respectivas señas de identidad sobrepasando la etiqueta pop.

ESPACIO MÚLTIPLE. Planta segunda.

Se encuentra representada la abstracción geométrica en un repertorio que recurre a la vibración de la línea, la interacción de los planos, la simulación espacial o el cinetismo óptico, con obras de Eusebio Sempere, Julio Le Parc, José María Iglesias, José María Yturralde, Pablo Palazuelo y Luis Caruncho.

En la antesala de este espacio se encuentra una obra de Alfredo Alcaín, a camino entre la figuración y la abstracción geométrica.

SALA 1. Planta segunda.

La figuración en sus múltiples vertientes, desde la minuciosidad y concreción de la descripción realista a la elocuencia e impetuosidad del expresionismo figurativo, en amplio abanico que acoge obras de Carlos Verger Fioretti, Claudio Bravo, Salvador Dalí, Eduardo Naranjo, Manuel Alcorlo, Rafael Pellicer, José Gutiérrez Solana, Gregorio Prieto, Amalia Avia, Cristóbal Toral, José Hernández, Luis García Ochoa, Álvaro Delgado, Juan Barjola y Miquel Barceló.

En la antesala de este espacio se encuentra una aguafuerte iluminado de Fernando Bellver.

SALA 2. Planta primera

Espacio dedicado por completo a los dos artistas españoles más internacionalmente reconocidos del siglo XX: Pablo Picasso y Joan Miró, en cuyas trayectorias coincide además una intensa dedicación a la obra gráfica.

SALAS 3 y 4. Planta primera.

Ambas salas reúne a los más influyentes artistas del informalismo español, mostrando sus obras en vecindad en relación a los grupos en los que los autores militaron en su día: Antoni Tàpies, Joan Ponç y Modest Cuixart (grupo Dau al Set, Barcelona, 1948), Josep Guinovart (próximo al grupo anterior), Antonio Saura, Manuel Millares, Luis Feito, Rafael Canogar, Manuel Viola y Manuel Rivera (grupo El Paso, Madrid, 1957), Gerardo Rueda, Gustavo Torner y Fernando Zóbel (grupo germinador del Museo de Arte Abstracto de Cuenca, 1966).

SALA 5. Planta primera.

En este espacio se muestran enfrentadas dos tendencias significativas de la gráfica actual. De un lado el uso de la imagen fotográfica de manera indirecta a través de recursos propios de la estampa, como en las obras presentes de Antoni Muntadas, Antoni Miralda, Jaume Plensa, Bernadí Roig y Nieves Galiot, o la propia fotografía aceptada como obra múltiple coleccionable y museable, como es el caso de la obra de Eduardo Nave. Del lado opuesto, la imagen no referencial con recursos exclusivos de la gráfica, como es notable en las obras de Blanca Muñoz, Isabel García Cuadrado y Javier Abad.

SALA VILATÓ. Planta baja.

Una cierta matemática compositiva impera en las obras de esta sala. En ocasiones, de una manera más evidente, como ocurre en las estampas de José Guerrero, Joan Hernández Pijuan, Miguel Ángel Campano o Salvador Victoria. En otras la frecuencia en la repetición aúna a modo de trama subyacente el conjunto, como en los casos de Manuel Mompó, Antoni Clavé, Albert Ráfols Casamada o Manolo Valdés. Por último, de un modo quizás más inconsciente, también la matemática compositiva se encuentra en las obras de José Manuel Broto y José María Sicilia.

Texto de Germán Borrachero recogido en el cuadernillo publicado para la conmemoración del XX Aniversario del Museo.

La exposición se podrá visitar desde el 27 de noviembre de 2012 hasta el 8 de febrero de 2013 en el MGEC.







Comentarios