DÓNDE: TALLER DE GRABADO DEL MGEC. Marbella.
CUÁNDO: del 16 al 20 de septiembre.
QUIÉN: Verónica Domingo.
QUÉ: Mokurito.
CUÁNTO: Matrícula: 220 €. Residentes en Marbella 50 % de descuento en la matrícula.
Material: 30 €.
+ INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: hasta completar aforo. 6 a 8 plazas por grupo. GRUPOS: mañanas de 10 a 14 h / tardes de 16,30 a 20,30 h.
MGEC | 952 76 57 41 | ||
CONTENIDO:
El mokurito -cuyo significado literal es litografía sobre madera-, aunque con ciertos precedentes anteriores, no comenzó a conocerse como proceso creativo hasta hace unos 30 años de la mano de su creador, el conocido artista Seishi Ozaku, profesor de la Universidad de Tama (Japón). Para hablar del mokurito, es necesario comenzar hablando de la litografía dado que esta técnica nace de los principios básicos de la litografía. A diferencia de la litografía tradicional, el mokurito utiliza como soporte una tabla de madera contrachapada en sustitución de la piedra caliza o del aluminio. Por otra parte, el proceso de impresión no requiere del equipo convencional litográfico sino que se puede hacer utilizando la prensa calcográfica.

PROGRAMA:
-Breve explicación: Sesión teórica con material audiovisual
-Litografía sobre madera o MOKURITO
-Conocimiento de los materiales – uso y manejo.
-Conocimiento de los materiales – uso y manejo.
-Diseño de la estampa y su adecuación para el registro.
-Aprendizaje del uso de los materiales y herramientas.
-Comienzo en la elaboración de la matriz.
-Finalización de la matriz.
-Preparación de la matriz para el proceso de estampación.
-Finalización de la matriz.
-Preparación de la matriz para el proceso de estampación.
-Estampación.
CV / VERÓNICA DOMINGO ALONSO. (Bilbao 1989)
Comentarios